Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ferré

La mirada del lector

Imagen
Sobre cómo ordenar las triunfos y nuestros valores antes de realizar una lectura. Si presuponemos que todas las circunstancias que nos pueden acontecer en la vida se van a ver reflejadas en uno de los 22 arcanos mayores, quizás estemos pecando de simplistas. En realidad es una aproximación terriblemente baga, aunque un poco mayor si atendemos no solo a los naipes por separado sino también a las relaciones que se establecen entre ellos. En verdad, el símbolo más exacto de lo que te está pasando lo vas a encontrar en la misma situación en la que te encuentras, que es única e irrepetible, sin tener que asociarla ni con dioses míticos ni con presuntas interpretaciones de ningún orden. Pero el análisis de qué sea lo te está pasando no se realiza en el vacío, sino dentro de un contexto y unas maneras dadas. Mirándote mirando También para interpretar el tarot hay que contextualizar, para ver el todo en esa pequeña parte, que sería el arcano. Mi propuesta en esta entrada es probar ...

Los arcanos menores

Imagen
Tercer vídeo de la serie sobre tarot, en esta ocasión se comentan los arcanos menores. Los cuatro ases del tarot El tarot de Marsella está compuesto por 78 cartas, divididas entre 22 arcanos mayores, y 56 arcanos menores, que son muy parecidos a los naipes de juego corrientes. Estos se integran de cuatro series numeradas, del uno al diez, más cuatro figuras (sota, caballero, reina y rey), y cada una representada por un palo: Copas, Oros, Espadas y Bastos. Los dos primeros elementos tienen que ver con un aspecto más (simbólicamente) femenino, más receptivo, a diferencia de los últimos (espadas y bastos), que se conectan con la metáfora de lo masculino. Los arcanos menores son una buena manera de empezar a familiarizarnos con el lenguaje simbólico. Vemos una carta que muestra un elemento que simboliza una cosa, con un numero o figura que simboliza otra cosa, y ahí empezamos a establecer las conexiones que permiten la lectura. (*) Los esquemas pertenecen a "El g...

Psicología: El proceso del Alma (I)

Imagen
Este el primero de una serie de vídeos que publicaré quincenalmente sobre psicología. "Psico" (psique, alma) "-logía" (estudio), es el análisis de los procesos anímicos, o sea, de aquello que te angustia, te excita, te impulsa... pero también de aquello que mueve al mundo. Llega un momento en que la inquietud, que quizás siempre estuvo ahí, consigue hacerse escuchar, a través de un síntoma, a través de una depresión o a través de la fatalidad. Si te mantienes fiel a las grandes figuras que dominan tu vida, a través de las cuales buscas "seguridad" bajo el signo de la mano dura, llega un momento en que lo que se espera de ti y lo que realmente hay en ti, te llevan a una contradicción insuperable. Ahí se produce la alienación, la neurosis y, por consiguiente, el sufrimiento ¿Y qué haces entonces con esta patata caliente? Puedes acusar a la sociedad, al trato recibido en la infancia o a la corrupción de los políticos, pero creyéndote una ...

Arte Tarot: El tarot del siglo XXI

Imagen
Os presento la primera de mis vídeo charlas sobre tarot. En ella hablo de la proliferación actual del tarot adivinatorio debido a la incertidumbre económica, cosa que ya pasó en el siglo XVIII, cuando en los salones imperiales, personajes como Etteilla y Mlle Lenormand les echaban las cartas a Napoleón Bonaparte y a Josefina, por la misma razón que hoy en día, a un nivel más popular, se telefonea al tarot televisivo. Pero ¿Hasta qué punto nuestro acercamiento actual a los arcanos no es una manera de disfrazar la realidad en vez de afrontarla tal y como se presenta? En el vídeo hablo también de la historia del tarot , que empieza en el siglo XV y llega hasta nuestros días, pasando por diversos autores que concibieron distintas maneras de usarlo. Empezó siendo un refinado juego que se regalaba en las bodas cortesanas. Con la invención de la imprenta se popularizó y llegó a las tabernas, pero pronto cayó en desuso. Hasta que el en el siglo XVIII fue recuperado por las sectas oc...

La Papisa: Lo que siento ¿es real?

Imagen
"Muchas gracias, Sergi, por este texto del "Mosaico de la Misericordia" , me inspira mucho y para mí que tengo la tendencia a querer ayudar me da una lección y me ayuda. Miro a fuera, al otro, intento aconsejar y me olvido de mí. Y es que ahora me propongo poder hacer cosas como por ejemplo leer un libro, dibujar, hacer deporte.....cosas en las que lo importante no es el otro sino yo y como puedo entregarme a algo y disfrutarlo sin sentir ese vacío que debo llenar a través de otro. Quiero centrarme, aprender a estar conmigo misma, mimarme, tener vida propia. Curiosamente es entonces cuando los demás empiezan a respetarme y cuando me convierto en alguien interesante para el otro... al dejar de buscarlo ." (Anónimo) Si no siento lo que siento no existo, no soy nada ni nadie Tú última frase "dejar de buscarlo" no necesariamente te lleva a tener una vida de anuncio "para el otro", dónde "empiezan a respetarme y (...) me convi...

Curso Arte Tarot: Un mapa del mundo imaginal

Imagen
Introducción al curso Arte Tarot (Simbolismo psicológico).  Un artículo de Sergi Ferré Balagué sobre las enseñanzas de Enrique Eskenazi "Quien no está en condiciones de sentir no puede aprender de las experiencias" La llave perdida. pag. 166. Alice Miller. "El corazón tiene razones que la cabeza no entiende" Blaise Pascal "El arte es el lenguaje que habla al alma de las cosas" Kandinsky "¿Es el amor un arte? En tal caso, requiere conocimiento y esfuerzo" El arte de amar, Erich Fromm "El tema no es lo que queremos que sea verdad, el tema es lo que es verdad más allá de lo que queramos o no" Enrique Eskenazi El curso de Arte Tarot - Simbolismo psicológico analiza los símbolos de distintas épocas y culturas para profundizar en su comprensión, usando el tarot como hilo conductor. Como su nombre indica relaciona dos conceptos: a) Arte como "manifestación de la actividad humana mediante la cual s...

Los Complejos y el Inconsciente de C.G. Jung

Imagen
Artículo "La teoría de los complejos" extraído de la obra "Los Complejos y el Inconsciente" (L'homme à la decouverte de son âme) de Carl Gustav Jung . Traducción de Jesús López Pacheco. Comentarios y negrita por Sergi Ferré Balagué . Carl G. Jung (1975-1961) Pronto hará treinta años que, siendo privat-docent en la Universidad de Zúrich, comencé a profesar la psiquiatría. Daba un curso sobre las psiconeurosis y, en mi entusiasmo juvenil, creía dominar más o menos la materia. Era en aquella época ayudante en la Clínica Psiquiátrica y me ocupaba, por instigación de mi maestro, el profesor Bleuler, de experiencias sobre las asociaciones. La lección inaugural de mi enseñanza había versado sobre un hecho singular: en el curso de la experiencia de asociaciones el tiempo empleado por el sujeto en reaccionar está sometido a oscilaciones de apariencia irracional. Las prolongaciones del tiempo de reacción en el curso de la experiencia, prolongaciones ...