Wolfgang Giegerich: La cuestión realidad/irrealidad
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglOBVXBRdRTmFjQEkAaWwcJNxqE0qffL6vgkiwiIgErEmxpAlWaUSnXwZ2Cb5JvKz3rgATQ8z09TfqcbwQpOygWOQI-1rdzpgF1-EqGgovy5xSApBRiSdoyNeREkDZjAEKzPhKW5iUaPAv/s320/james_hillman_wolfgang_giegerich.jpg)
Un artículo de Wolfgang Giegerich , traducido por Enrique Eskenazi y comentado por Sergi Ferré . James Hillman y Wolfgang Giegerich ¿una sicigia? James Hillman representa un avance decisivo en la psicología analítica de Carl Gustav Jung , que postuló la dinámica autosuficiente del símbolo, a través de la psicología arquetipal de la cual es el máximo representante. Esta corriente plantea la vida psicológica en términos politeístas, mostrando una vida psíquica poblada de múltiples dioses a los que hay que atender como la realidad más próxima al alma (psique). En julio de 1992 se celebró un certamen como homenaje a Hillman, al principio del cual éste animó a los participantes a que invocaran al dios Dioniso, con la pornografía como tema . Uno de los momentos más polémicos fue la participación del analista Wolfgang Giegerich que criticó tal importación de los dioses clásicos. Marcus Quintaes lo explica así: "Giegerich argumenta que no se puede desistir de sacrificar t...